Para entender y vivir los Mandamientos: No robarรกs!… #SรฉptimoMandamiento๐Ÿ‘๐Ÿ’ž๐Ÿ™โ›ช๐Ÿšฅ๐Ÿ“ƒ๐Ÿ“„๐Ÿšฅ๐Ÿ˜š๐Ÿ‘ผ๐Ÿ˜š๐Ÿ‘ผ๐Ÿ˜š๐Ÿ‘ผ๐Ÿ˜š๐Ÿ˜‡๐Ÿ‘‰๐Ÿ‘ชโœŒ๐Ÿ’“๐Ÿ˜Š๐ŸŒผ

photostudio_1494565497050

 

Como se ha seรฑalado en anteriores Posts, en el Antiguo Testamento Dios da a su Pueblo, por medio de Moisรฉs, los Diez Mandamientos, que son el resumen de la Ley moral.

El sรฉptimo mandamiento nos indica: No robarรกs!… El Padre Antonio Rivero nos explica al respecto: “ยฟTe parece bien si hago un breve resumen de los mandamientos anteriores?
En el quinto mandamiento el Seรฑor defiende la vida del hombre; en el sexto, la misma fuente de la vida. Pero, ยกquรฉ solicito es nuestro buen Padre Dios con nosotros, sus hijos! En los mandamientos restantes da un paso mรกs y defiende las condiciones que se requieren para una vida digna de ser llamada humana, para una vida social en orden: defiende la seguridad de los bienes y el honor de la palabra humana.

El sรฉptimo dice: โ€œNo hurtarรกsโ€. Incluso los que no honran a Dios, ni santifican el domingo, que nada quieren oรญr de pureza moralโ€ฆ aรบn รฉstos reciben con satisfacciรณn el quinto y el sรฉptimo mandamiento, porque les gusta ver aseguradas la propia vida y la propia fortuna. ยฟNo es asรญ?

Dรฉjame hacerte unas preguntas: ยฟTienes el corazรณn apegado a algo? ยฟHay alguna cosa material que te aleja de Dios? ยฟCuรกles son ahora tus mรกximas preocupaciones? ยฟTe preocupas realmente de la gente necesitada y pobre? ยฟDios estรก en el centro de tu vida o vives tan metido en las preocupaciones materiales que no te acuerdas de ร‰l? ยฟHaces buen uso de las cosas que tienes? ยฟPor quรฉ crees que algunos roban a los demรกs? ยฟPor quรฉ estรก mal robar? Si eres gerente de una empresa, ยฟdebes o no debes dar los salarios justos a tus trabajadores?

No debes extraรฑarte de que se den robos. Entre los doce que Jesรบs escogiรณ, uno saliรณ ladrรณn. Fue Judas. Un ladrรณn que hasta pensรณ que podrรญa hacer negocios traicionando a su Maestro. โ€œยฟQuรฉ me darรฉis si os lo entrego?โ€-preguntรณ Judas a los sumos sacerdotes. Y por treinta monedas y un beso vendiรณ a Jesรบs. ยฟTan poco valรญa Jesรบs?

Este sรฉptimo mandamiento nos prohรญbe el acto exterior de apropiarte de la propiedad ajena, y al mismo tiempo, este mandamiento encauza el principio de la propiedad privada. Y prescribe el respeto y la promociรณn de la dignidad de la persona humana en materia de bienes materiales y econรณmicos. Ademรกs este mandamiento exige estas virtudes: la justicia, la caridad, la templanza.

Por tanto, detrรกs de este mandamiento se esconden estos problemas y algunos mรกs, querido joven:

ยฟSon malos esos bienes que tรบ tienes y que has adquirido rectamente?
ยฟLos bienes son de unos pocos o de todos? ยฟPor quรฉ unos tienen mรกs que otros?
ยฟCรณmo hay que tratar los bienes, los propios y los ajenos?
ยฟSe contraponen la propiedad comรบn y la propiedad privada? ยฟEs lรญcita la propiedad privada? ยฟA quรฉ obliga la propiedad privada? ยฟQuรฉ peligro tiene la propiedad privada?
ยฟEl trabajo es un deber?
ยฟEs legรญtima la huelga?
ยฟQuรฉ es la justicia conmutativa, legal y distributiva?
ยฟQuรฉ es el salario justo?
ยฟHay que restituir lo robado? ยฟSe puede robar alguna vez?
ยฟObliga en conciencia el pagar los ย econรณmicos que impone el Estado?
ยฟHay obligaciรณn moral de cumplir las promesas y contratos?
ยฟQuรฉ medios emplear contra los ricos injustos? ยฟPuedes tomarte la justicia por tu propia mano?
ยฟQuรฉ hacer para ayudar a los pobres? ยฟCรณmo promoverles humanamente?

Todas estas interrogantes, las resuelve y aclara este sรฉptimo mandamiento de la Ley de Dios.

Te dejo unos principios bien claros!…
1ยฐ Dios puso al hombre como administrador de los bienes de la tierra; y le dejรณ todo para que el hombre viviera tranquilo, digno, y llegara a ร‰l.

Le confiรณ la tierra y sus recursos para que tuviera cuidado de ellos, los dominara mediante su trabajo y se beneficiara de sus frutos. Por tanto, el trabajo es un deber, honra los dones del Creador y los talentos recibidos, puede ser redentor, pues soportando el peso del trabajo, en uniรณn con Jesรบs, el carpintero de Nazaret y el crucificado del Calvario, el hombre colabora en cierta manera con el hijo de Dios en su obra redentora.

Ademรกs, el trabajo puede ser un medio de santificaciรณn y de animaciรณn de las realidades terrenas en el espรญritu de Cristo. Del trabajo, el hombre saca los medios para sustentar su vida y la de su familia y presta un servicio a la comunidad humana. El acceso al trabajo debe estar abierto a todos sin discriminaciรณn injusta, a hombres y mujeres, sanos y disminuidos, autรณctonos e inmigrados.

La misma sociedad debe ayudar a los ciudadanos a procurarse un trabajo y un empleo. Y el salario justo es el fruto legรญtimo del trabajo. Negarlo o retenerlo puede constituir una grave injusticia. Para determinar la justa remuneraciรณn se han de tener en cuenta a la vez las necesidades y las contribuciones de cada uno.

2ยบ Estos bienes de la creaciรณn estรกn destinados a todo el gรฉnero humano. Sin embargo, la tierra estรก repartida entre los hombres para dar seguridad a su vida, expuesta a la penuria y amenazada por la violencia.

La apropiaciรณn de bienes es legรญtima para garantizar la libertad y la dignidad de las personas, para ayudar a cada uno a atender sus necesidades fundamentales y las necesidades de los que estรกn a su cargo.

3ยบ Pero por culpa del pecado, el hombre se hizo avariento y envidioso, y naciรณ en รฉl una fuerte tendencia a tener mรกs que los demรกs, apareciendo asรญ como el mรกs poderoso. Cuando el hombre se deja llevar por esta tendencia, entonces es mรกs fรกcil que comiencen los robos, las injusticias, los abusos, el reparto injusto de las riquezas, las injusticias de los ricos hacia los pobres, las estructuras injustas.

4ยบ El camino para solucionar estas injusticias y atropellos no es la lucha armada, ni la revoluciรณn, ni el comunismo, ni el mercantilismo, ni el liberalismo radical, ni el sindicalismo autogestionario, ni el capitalismo salvaje. La soluciรณn a todo eso no viene de las estructuras, sino del corazรณn de cada hombre, de sus relaciones con Dios y con los demรกs. Si tu corazรณn es generoso y desprendido, nunca te permitirรกs los abusos contra este sรฉptimo mandamiento.

5ยบ Los bienes de la tierra, las riquezas son medios, no son el fin en la vida. Tu fin en la vida, ya sabes quiรฉn es: Dios, conocerle cada dรญa mรกs aquรญ en la tierra, amarle, servirle, y despuรฉs llegar a ร‰l en la eternidad. ยกQuรฉ noble fin tienes! ยฟNo es cierto? Las demรกs cosas y las riquezas son medios para vivir con dignidad tu vida y la de tus futuros hijos; medios tambiรฉn para ayudar a los necesitados. Cuando los bienes materiales se convierten en fin, entonces viene el descontrol, el apego.

Tenemos el ejemplo elocuente del joven rico en el Evangelio, a quiรฉn Jesรบs le proponรญa dejar todo y darlo a los pobres, y asรญ seguir a Cristo y ser su amigo รญntimo dentro de su misma compaรฑรญa. Y รฉl prefiriรณ los bienes y riquezas, y rechazรณ al autor de los bienes, despreciando la voluntad de Dios que le proponรญa: Dejar todo, ser generoso, y seguirle. ยฟCรณmo terminรณ el encuentro de este joven con Jesรบs? Se marchรณ triste el joven rico porque no supo desprenderse de las cosas materiales para seguir a Cristo con corazรณn libre.

Ojalรก no seas tรบ como ese joven rico, que decepcionรณ y entristeciรณ a Jesรบs. ยกCuรกntas ilusiones se habรญa hecho Jesucristo de este joven! Podรญa haber sido un amigo รญntimo de Jesรบs y un santo, y prefiriรณ ser del montรณn de los mediocres.

6ยบ Dios no desprecia el dinero ni el trabajo humano. Al revรฉs, ambos son medios para que el hombre se realice, sea santo y desempeรฑe su misiรณn en este mundo, en el trabajo, en la actividad econรณmica. Dios quiere que uses todos los bienes para tu propia dignidad, para sacar adelante tu carrera, para tu familia y para hacer el bien a los necesitados. Asรญ tiene sentido profundo la riqueza y los bienes materiales, y son bendiciรณn. De lo contrario son piedra de escรกndalo y se convierten en maldiciรณn.

7ยบ Aunque los bienes estรกn al servicio del hombre y hay un destino universal de los bienes, tambiรฉn es verdad que la propiedad privada es un derecho natural y fundamental del ser humano, de las personas, para que tรบ atiendas a tus necesidades propias y a las de tu familia.

Esta propiedad privada refleja dos cosas: la primacรญa del hombre sobre las cosas, y la capacidad del hombre, gracias a su inteligencia y libertad para administrarlos rectamente. Por ser un derecho natural, la propiedad privada no se puede considerar como una concesiรณn del Estado ni un medio para alcanzar mayor eficacia econรณmica. Y debe ser respetada por todos al igual que se respeta la libertad ajena.

De estos principios deducimos que no se puede quitar al otro lo que es suyo. ยกPerfecto! Pero tampoco, acumular fortuna perjudicando a otros, o no ayudando a otros necesitados. Serรญa una injusticia y puro egoรญsmo…

En palabras del Papa Juan Pablo II: โ€œEl derecho de propiedad es vรกlido y necesarioโ€ฆ, pero los bienes de este mundo estรกn destinados a todosโ€ (Encรญclica, โ€œSollicitudo rei socialis, nรบmero 42).

Para expresar la voluntad de Dios en este tema, Jesรบs expuso un dรญa la parรกbola del rico Epulรณn, desentendido injustamente y contra la caridad del pobre Lรกzaro (cf. Lucas 16, 19-31).

El principio de la propiedad privada.

La propiedad es legรญtima, como la libertad!…

ยฟQuรฉ pasarรญa si suprimiรฉramos este derecho de la propiedad privada? La supresiรณn de la propiedad privada, en primer lugar, conmoverรญa la vida del individuo. El ensueรฑo de adquirir propiedad es lo que suaviza y hace mรกs llevadera la difรญcil labor de la vida diaria. Es lo que hace capaz al hombre, no sรณlo de atender a las necesidades del momento, sino tambiรฉn de proveerse para el porvenir, para los dรญas de la vejez, y reunir fondos para la familia. Es lo que le impulsa constantemente a trabajar, es lo que le dota de virtudes. ยฟTrabajarรญas tรบ con diligencia y constancia, si no ha de ser tuyo lo que ganes con tu esfuerzo y honestidad? ยฟCรณmo darรกs a los pobres, si nada tienes economizado? ยฟCรณmo practicarรญas la virtud de la templanza, si nada tienes en el banco?

Lo que el hombre ha tocado con su mano y moldeado con el trabajo de sus miembros, y regado con el sudor de su frente se trueca en propiedad suya.

Ademรกs, en segundo lugar, la supresiรณn de la propiedad privada conmoverรญa la vida familiar. ยกCuรกntas cosas necesita una familia! Casa, muebles, vestidos, comidaโ€ฆ; y todo esto han de procurarlo los padres. Ellos sienten la responsabilidad, y esta responsabilidad les acucia, los mueve al trabajo y a la economรญa domรฉstica. Y los hijos tambiรฉn sienten lo que deben a sus padres, y este sentimiento los educa para el respeto y la obediencia.

Se conmoverรญa el amor de la familia y el respeto mutuo si, por suprimirse la propiedad privada, el Estado tuviera que cargar con el deber de educar a los hijos. El padre de familia quiere preocuparse, no sรณlo del presente, sino tambiรฉn del porvenir de la familia; quiere reunir un pequeรฑo fondo, que despuรฉs de su muerte pase a su familia. Con gran verdad alguien ha dicho que la herencia paterna es la mano que alarga el padre desde la tumba para ayudar al hijo y a toda la familia.

En tercer lugar, la propiedad privada es tambiรฉn la garantรญa del orden social y de la paz. Sin la propiedad privada no hay hogar en paz, y sin hogares no hay naciรณn.

Finalmente, te dirรฉ que la supresiรณn de la propiedad privada serรญa tambiรฉn un golpe para la civilizaciรณn. El progreso de la ciencia cuesta dinero; hay que hacer sacrificios por el arte; cada paso que se da en bien de la cultura exige grandes dispendios. ยฟQuiรฉn pensarรก en progreso, en cultura, si no tiene asegurado el pan de cada dรญa?

Si es asรญ, te pregunto, ยฟpor quรฉ y quรฉ necesidad habรญa del sรฉptimo y del dรฉcimo mandamiento de la Ley de Dios? Si el principio de la propiedad privada es una exigencia de la naturaleza humana y ademรกs la protegen leyes estatales, ยฟpor quรฉ hubo de meterse Dios y obligar aun en conciencia al hombre? ยฟNo bastan los guardias y policรญas secretos, las multas y la reclusiรณnโ€ฆ?

Ciertamente se necesita la ley humana para proteger la propiedad privadaโ€ฆpero no basta por sรญ sola. ยกCuรกntas son hoy las leyes que la defienden! Y, sin embargo, ยกcรณmo surgen bandas de ladrones bien organizadas, con ramificaciones internacionales, con ensayos, con estatutos!

Hay muchos guardiasโ€ฆ; pero no bastan para que haya uno en cada cuarto de oficina, en cada caja, en cada mesa de vendedor, en cada puesto de mercado. Por esto es necesario tener en el sรฉptimo y dรฉcimo mandamiento, una ley que ata toda maldad, unos artรญculos que no tienen escapatoria, un guarda que no suelta la presa.

Es verdad todo lo que te he dicho. Pero en honor a la verdad, tengo que decirte que tambiรฉn la propiedad privada lleva ciertos peligros y ciertas desventajas. Y sรณlo el Mandamiento de Dios puede frenar estos peligros y desventajas. Te enumero algunos.

La propiedad privada a veces puede ser causa de cierta desigualdad social; por ella hay ricos y pobres. ยฟEs o no es cierto? Y la pobreza pesa siempre.

Los ricos y el egoรญsmo. El hombre no llega por sรญ mismo a descubrir esta verdad. Nacemos de suyo egoรญstas. La propiedad privada te da la oportunidad de ejercitarte en la generosidad con el necesitado. Cada uno de nosotros deberรญamos decir: Debo ayudar a mi prรณjimo, a mi hermano. Debemos ayudarnos como hermanos!…

Ya Jesรบs nos lo dijo en el evangelio: i<>โ€œPorque tuve hambre y me diste de comer; tuve sed y me diste de beberโ€ฆโ€ (Mateo 25, 35). Acuรฉrdate lo que le pasรณ a ese rico epulรณn del evangelio por no compartir su propiedad privada con el pobre Lรกzaro. ยฟA dรณnde fue a parar? Lo encuentras en el evangelio de san Lucas, capรญtulo 16, del versรญculo 19 al 31, como te habรญa dicho anteriormente.

Asรญ, pues, la propiedad privada tiene tambiรฉn sus deberes, ademรกs de sus derechos. No hay ninguna razรณn para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad cuando a los demรกs les falta lo necesario… Debes ayudar a los necesitados!…

Por eso podemos decir, citando al Papa Juan Pablo II: โ€œEl derecho a la propiedad privada estรก subordinado al derecho al uso comรบn, al destino universal de los bienesโ€41 . Lo que tรบ tienes de mรกs le ayudarรญa a ese pobre que estรก muriendo de hambre y de frรญo. Comparte con caridad, las bendiciones que Dios te da!…

Nadie puede servir a Dios y al dinero, nos dijo Jesรบs (cf. Lucas 16, 13). ยกCuidado con que la fortuna no te haga cruel, sin entraรฑas para contigo mismo y para con los pobres!

Este principio de propiedad privada, sigue diciendo Juan Pablo II en la misma encรญclica sobre el trabajo, se aparta radicalmente del colectivismo, proclamado por el marxismo; y del capitalismo, practicado por el liberalismo y por los sistemas polรญticos que se refieren a รฉl.

No seas avaro. Comparte tu dinero y tendrรกs paz y harรกs un mundo mejor.

Y no te olvides: la propiedad privada tiene sus propios derechos, no hay que dudarlo. Pero tambiรฉn sus deberes. Asรญ se balancea y se equilibra. ยกQuรฉ bien pensado lo tiene Dios!

La moral catรณlica; que, si bien reconoce por uno de sus principios fundamentales el respeto a la propiedad legรญtima, tambiรฉn cuenta entre sus terminantes enseรฑanzas la ley de la justicia social!…

Los bienes de la Tierra fueron creados para que todos y cada uno de los hombres pudiesen satisfacer sus necesidades. Bien lo expresรณ Pรญo XII : ยซDios, Supremo Proveedor de las cosas, no quiere que unos abunden en demasiadas riquezas mientras que otros vienen a dar en extrema necesidad, de manera que carezcan de lo necesario para los usos de la vidaยป.

Hay que ayudar a los demรกs. Y esto se logra no sรณlo dando dinero, sino tambiรฉn creando puestos de trabajo, capacitando profesionalmente a los demรกs, ofreciendo oportunidades de educaciรณn, etc. Asรญ podrรกn entrar todos en โ€œel teatro del mundoโ€ para disfrutar de los bienes que nos ha regalado el Creador. La comparaciรณn es de San Basilio.

Atropellos contra este mandamiento: Creo que este mandamiento de la Ley de Dios es, a veces, un tanto descuidado por nosotros; pensamos que no es tan importante, pues โ€œhay otros pecados mรกs gordosโ€, y sin embargo, es quizรก uno de los que en el dรญa a dรญa pisoteamos sin ningรบn tipo de remordimientos…

Por eso, quiero hacerte luz para que veas de cuรกntas maneras se puede quebrantar el sรฉptimo mandamiento.

Este mandamiento prohรญbe quitar, retener, estropear o destrozar lo ajeno contra la voluntad razonable de su dueรฑo. Por ejemplo: le quitas a un compaรฑero su reloj de pulsera y lo vendes a otro; o no quieres devolverlo a quien te lo ha prestado; o en un momento de enfado le das al reloj un fuerte martillazo para vengarte de tu amigo. ยฟVes? Todo esto es pisotear el sรฉptimo mandamiento.

Roban igualmente los que cobran sueldo por un puesto, cargo, destino, servicio, etc., y no lo desempeรฑan o lo desempeรฑan mal. Como me contaron en un cierto colegio: cada mes venรญa a recoger su cheque un profesor que nunca daba clases, pues mandaba un sustituto, a quien tambiรฉn daban su respectivo cheque. ยกPuros amaรฑos con la administraciรณn del colegio! ยกQuรฉ descaro! ยฟNo crees? Eso no es honestidad ni transparencia.

Puede haber robos que la justicia humana no pueda castigar, pero que no dejarรก Dios sin castigo. Por ejemplo, el que se niega a pagar una deuda cierta porque al acreedor se le ha extraviado el documento y no tiene testigos.

Cuando el robo ha sido con violencia personal, el pecado es mรกs grave, y por lo tanto debe manifestarse esta circunstancia en la confesiรณn. Lo mismo cuando se trata de un robo sacrรญlego: por ejemplo, robar un cรกliz consagrado, o robar de las alcancรญas de una iglesia.

Tambiรฉn se falta a la justicia, y a veces gravemente, cuando por negligencia se retrasan los salarios o pagos, pudiendo hacerlo a tiempo. Mientras se pueda, convendrรญa pagar al contado, sobre todo a los que lo necesitan, y al dรญa siguiente de terminar el mes.

Cuidar bien las cosas que usamos (autobuses, ferrocarriles, jardines, etc.) es seรฑal de buena educaciรณn y cultura. Maltratarlas es propio de gamberros. Y ademรกs queda la obligaciรณn de reparar.

ยฟY los fraudes al fisco?

En este inciso te harรฉ breve menciรณn de las obligaciones del ciudadano o la empresa relativas a la contribuciรณn fiscal, y del caso, no infrecuente, de la imposiciรณn de cargas desproporcionadas por parte de la legislaciรณn tributaria.

La cuestiรณn de la defraudaciรณn al fisco es un tema muy actual. El problema es complejo y envuelve un cรญrculo vicioso: la administraciรณn exagera los lรญquidos imponibles para compensarse del fraude; los contribuyentes falsifican sus declaraciones para defenderse del fisco. Ademรกs, no raramente la recaudaciรณn no es destinada al menos en su totalidad para los fines propios del Estado.

ยฟRestituir lo robado?

Hemos hablado de robos y mรกs robos. La pregunta que salta ahora es รฉsta: ยฟhay que restituir todo lo que robamos?

Restituir es la reparaciรณn de la injusticia causada, y puede comprender tanto la devoluciรณn de la cosa injustamente robada como la reparaciรณn o compensaciรณn del daรฑo injustamente causado.

Jesรบs bendijo a Zaqueo por su resoluciรณn: โ€œSi en algo defraudรฉ a alguien, le devolverรฉโ€š el cuรกdruplo” (Lc. 19, 8).

Los que, de manera directa o indirecta, se han apoderado de un bien ajeno, estรกn obligados a restituir o devolver el equivalente en naturaleza o en especie, si la cosa ha desaparecido, asรญ como los frutos y beneficios que su propietario hubiera obtenido legรญtimamente de ese bien.

Sobre la restituciรณn conviene tener presente las circunstancias:

Quiรฉn: en general, estรก obligado a restituir el que injustamente posee el bien de otro o le ha causado un daรฑo. Si el daรฑo ha sido causado por varias personas de comรบn acuerdo y todas contribuyeron por igual, todas estรกn por igual obligadas a restituir, y cada una tiene obligaciรณn de restituir su parte del daรฑo. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

– Si uno no puede restituir todo lo que debe, tiene que restituir, al menos, lo que pueda; y procurar llegar cuanto antes a la restituciรณn total. Quien no puede restituir actualmente debe tener la intenciรณn de hacerlo cuanto antes, y procurar ponerse en la posibilidad de restituir, trabajando y evitando todo gasto inรบtil.
– El que no puede restituir enseguida, debe tener el propรณsito firme de restituir cuando le sea posible.
– El que no pueda hacer la restituciรณn personalmente, o prefiere hacerla por medio de otro, puede consultar con el confesor.
– El que pudiendo no quiere restituir, o no quiere reparar los daรฑos causados injustamente al prรณjimo, no obtiene el perdรณn de Dios: no puede ser absuelto.

A quiรฉn: Debe, pues, restituirse a las personas que han sido injustamente perjudicadas. Si รฉstas han muerto, a sus herederos. Y si no hay herederos, a los pobres o a obras piadosas. Pero nadie puede beneficiarse de lo que robรณ.

Cuรกndo: lo mรกs pronto posible, sobre todo si retrasando se sigue causando daรฑo al prรณjimo. Si no puedes restituir de momento, debes evitar gastos inรบtiles y superfluos para poder restituir todo cuanto antes. Quien se halle en absoluta imposibilidad de restituir, que procure hacer el bien al damnificado y orar por รฉl.

Cรณmo: no es necesario que la restituciรณn se haga pรบblicamente o por sรญ mismo, o a sabiendas del dueรฑo verdadero; se puede hacer por otra persona a tรญtulo que sea. El modo de restituir ha de ser tal que repare de manera equivalente la justicia quebrantada; es decir, con la debida igualdad.

Nos dice el Catecismo de la Iglesia catรณlica que estรกn igualmente obligados a restituir, โ€œen proporciรณn a su responsabilidad y al beneficio obtenido, todos los que han participado de alguna manera en el robo, o que se han aprovechado de รฉl a sabiendas; por ejemplo, quienes lo hayan ordenado o ayudado o encubiertoโ€ (Catecismo, n. 2412).

Por tanto, todo el que tiene algo que no le pertenece, o que ha causado un daรฑo injusto, debe restituir. La obligaciรณn de hacerlo, en el caso de materia grave, es absolutamente necesaria para obtener el perdรณn de los pecados en la confesiรณn, como ya habรญamos dicho.

La Sagrada Escritura lo afirma expresamente: โ€œSi el impรญo hiciere penitencia y restituye lo robado tendrรก la vida verdaderaโ€ (Ezequiel 33, 14-15). Otros textos anรกlogos son: ร‰xodo 22, 3; Lucas 19, 8-9.

Formas de cumplir este sรฉptimo mandamiento:

. La justicia: Es el saber dar a cada persona lo que se merece. La virtud de la justicia te ayudarรก a saber administrar correctamente tus bienes materiales, usรกndolos para tu propio bien y el de los demรกs. La justicia te ayudarรก a conocer cuรกles son tus necesidades reales y cuรกles han sido creadas por las trampas de la publicidad, haciรฉndote creer que necesitas algo que realmente no necesitas.

. La generosidad: Es la virtud que te ayudarรก a desprenderte de los bienes que posees a favor de los otros. Te lleva a compartir mรกs allรก de la justicia, sacrificando tal vez alguna necesidad real, pero no indispensable, para ayudar a alguien que no tenga siquiera lo necesario para sobrevivir.

No confundamos los deberes de caridad con los deberes de justicia. Serรญa una equivocaciรณn querer suplir con obras de caridad los deberes de justicia. Pero siempre habrรก lugar para la caridad, porque siempre habrรก desgracias en este mundo. Y desde luego, mejor que dar pan hoy, es dar la posibilidad de que los pobres no tengan que pedirlo maรฑana: puestos de trabajo, escuelas, etc.

Siempre serรก verdad aquello de que: ยซla limosna beneficia mรกs al que la da que al que la recibeยป. A la caridad estรกn obligados todos los hombres. Los que tienen mucho, mucho. Los que tienen poco, poco. Cada cual, segรบn sus posibilidades, debe cooperar a remediar las necesidades de los que tienen menos.

El Nuevo Cรณdigo de Derecho Canรณnico confirma lo mismo: โ€œTodos tienen el deber de promover la justicia social, asรญ como ayudar a los pobres con sus propios bienesโ€ (nรบmero 222, 2). Quizรกs la limosna callejera se preste a abusos y engaรฑos; aunque muchas veces se presentan necesidades reales que no deberรญamos desoรญr.

Pero hoy dรญa hay una caridad organizada que permite encauzar las limosnas hacia necesidades reales y urgentes.

Dice el Concilio Vaticano II: Para que este ejercicio de la caridad sea verdaderamente extraordinario y aparezca como tal, es necesario que se vea en el prรณjimo la imagen de Dios segรบn la cual ha sido creado, y a Cristo Jesรบs a quien en realidad se ofrece lo que se da al necesitado; se considere con la mรกxima delicadeza la libertad y dignidad de la persona que recibe el auxilio; que no se manche la pureza de intenciรณn con ningรบn interรฉs de la propia utilidad o por el deseo de dominar; se satisfaga ante todo a las exigencias de la justicia, y no se brinde como ofrenda de caridad lo que ya se debe por tรญtulo de justicia; se quiten las causas de los males, no sรณlo los efectos; y se ordene el auxilio de forma que quienes lo reciben se vayan liberando poco a poco de la dependencia externa y se vayan bastando por sรญ mismos (Decreto sobre el apostolado de los seglares, 69).

Afortunadamente el deber de dar limosna va entrando poco a poco en la conciencia de las personas. Aunque algunos todavรญa no acaban de comprender que ellos son meros administradores de los bienes que Dios ha puesto en sus manos, y que Dios, que es el Dueรฑo de todo, desea que esos bienes ayuden tambiรฉn a otros, despuรฉs de haber remediado sus propias necesidades”. (Fuente: Catolic.net)

Asimismo nos permite cumplir con este mandamiento el:
โœ… Contrarrestar la tendencia a quedarnos con lo que no es nuestro, y a tomar la justicia por nuestra propia mano. Y al mismo tiempo nos ayuda a regular el derecho a la propiedad privada.
El hurto es una intenciรณn mala que estรก dentro de nosotros. No se trata sรณlo de โ€œno robar al hombreโ€, sino tambiรฉn de โ€œno robar el hombreโ€, es decir, privarlo de su tiempo, de su dignidad, de su futuro, de justicia y de paz. Hay que educar para ser generosos de corazรณn, experimentando la economรญa del don, de la gratuidad. La raรญz del โ€œno robarโ€ es tambiรฉn el poseer: se roba porque nunca se estรก satisfecho con lo que se tiene, invadido por el deseo de tener y de acumular!…ย #Decรกlogo #DiezMandamientos #RegaloDeDios #LeyRevelada #LeyDeDiosQueAMoisรฉsLeDio #SรฉptimoMandamiento #NoRobarรกs #NadaCambiaSiTรบNoCambias #SomosLoQueQueremos #BienComรบn #Crecimiento #Superaciรณn #Trascendencia #Evoluciรณn #Evangelizaciรณn2.0 #ResponsabilidadSocial #VienenMejoresTiempos #NuevosTerrenos #DiosEsBueno ๐Ÿ‘๐Ÿ’ž๐Ÿ™โ›ช๐Ÿšฅ๐Ÿ“ƒ๐Ÿ“„๐Ÿšฅ๐Ÿ˜š๐Ÿ‘ผ๐Ÿ˜š๐Ÿ‘ผ๐Ÿ˜š๐Ÿ‘ผ๐Ÿ˜š๐Ÿ˜‡๐Ÿ‘‰๐Ÿ‘ชโœŒ๐Ÿ’“๐Ÿ˜Š๐ŸŒผ

Los comentarios estรกn cerrados