…dicen que María es Virgen?

FB_IMG_1454283083157

Podemos decir que María siempre fue virgen?… “Todos los cristianos aceptan a María como Madre de Jesús; pero mientras los católicos hablamos de ella como «la Virgen María», las otras religiones cristianas y muchas sectas no quieren decir ni reconocer que María es siempre virgen. Muchos dicen, simplemente, que María tuvo más hijos y por eso no pudo ser «virgen»”.

Al respecto con todo respeto, les comparto (Aunque un poco largo) un fragmento del libro: “Mi tía evangélica” del Padre Edwing Jiménez:

“Mi tía suele preguntarme “¿Cómo dices que maría es virgen si ella tuvo más hijos?” “¿Cómo pudo permanecer virgen si luego de dar a luz debió haberse perdido su virginidad?” Estas dos preguntas son bastantes sensatas. Para la segunda mi tía usa una deducción lógica, mientras que para la primera apela a la sola escritura.

Querida tía, empecemos por responder la primera de tus preguntas. Las citas que sueles usar para argumentar que María no fue virgen son las siguientes:

*Mt 12, 46: “Todavía estaba hablando a la muchedumbre, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera y trataban de hablar con él“.

*Mt 13, 55: “No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?”

*Mc 3, 31: “Llegan su madre y sus hermanos, y quedándose fuera, le envían a llamar“.

*Lc 8, 19: “Se presentaron donde él su madre y sus hermanos, pero no podían llegar hasta él a causa de la gente“.

*Jn 2, 12: “Después bajó a Cafarnaúm con su madre y sus hermanos y sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días“.

*Hch 1, 14: “Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos“.

*Gal 1, 19: “Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago, el hermano del Señor“.

Al parecer son una cantidad considerable de citas que quieren decirnos una cosa: que Jesús tuvo hermanos, y que por tanto María no era virgen. Pero cometeríamos un error garrafal, sería dejar de lado no sólo la Tradición, sino que es una reducción de la palabra bíblica hermano. Fíjate en algo, tía, ¿Cómo se dice profesor en inglés? –Teacher. ¿Y cómo se dice profesora? -Teacher. En el inglés se designa la misma palabra para profesor y profesora, como también se usa una sola palabra para decir ser y estar, que en nuestro idioma son dos cosas totalmente distintas. Algo semejante pasa en el lenguaje bíblico.

El término hermano se emplea en la Biblia para toda clase de parentesco, a veces se usa para designar hermanos de sangre (Gn 25, 26), otras veces se usa el término hermano para los hermanastros  (Gn 34, 25), está también el caso de Lot y su tío Abraham, donde se muestran como hermanos en Gn 14, 14-16. Otro ejemplo es el de Jacob, que llama a su tío Labán hermano (Gn 29, 5). Se suelen llamar hermanos a los que forman una misma tribu o familia (Tob 1, 3: Yo, Tobit, he andado por caminos de verdad y en justicia todos los días de mi vida y he repartido muchas limosnas entre mis hermanos y compatriotas, deportados conmigo a Nínive, al país de los asirios), también se le llama de la misma forma a los miembros de un mismo pueblo, a los sobrinos (Tob 7, 11-12), entre amigos, aliados, etc.

Todo esto se debe a que en hebreo, lengua con la que se compuso casi en su totalidad el Antiguo Testamento, no existe una palabra para designar a familiares cercanos como primos u otro parentesco. Los escritores del Nuevo testamento y la versión griega del Antiguo Testamento (conocida como versión de los Setenta: LXX) no veían inconvenientes de traducir el término “ah” como hermano. De hecho, podemos ver como se usa incluso el termino hermano para designar al prójimo (Mt 18, 21: Pedro se acercó entonces y le dijo: “Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?“), y San Pablo llama hermano a tito en 2 Cor 2, 13: mi espíritu no tuvo punto de reposo, pues no encontré a mi hermano Tito, y despidiéndome de ellos, salí para Macedonia. Y también vemos el mismo caso con Epafrodito en la carta a los Filipenses 2, 25: Entretanto, he juzgado necesario devolveros a Epafrodito, mi hermano, colaborador y compañero de armas, enviado por vosotros con el encargo de servirme en mi necesidad. 

En el griego bíblico (Nuevo Testamento) hermano se pronuncia adelfos, pero como hemos visto, esta palabra no es usada sólo para designar al hermano de sangre. De hecho, la Biblia habla de “HERMANOS DE JESÚS”, NO HABLA DE “HIJOS DE MARÍA”. Un ejemplo que podemos ver es una de las citas que mi tía usa (Mt 13, 55), dice que Santiago y José son hermanos del Señor, pero el mismo evangelio de Mateo nos dice: Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago hijo de Alfeo… (Mt 10, 3), y también indica que la madre de Santiago no era la Madre de Jesús, como lo vemos en Mt 27,56: Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. 

Si la Virgen María hubiera tenido otros hijos, lo más seguro es que Jesús, como buen hijo, no hubiese encomendado a otra persona distinta a algún hermano de sangre a su propia Madre, pero en cambio la dejó con uno de sus apóstoles, y el menor de ellos, como lo podemos leer en Jn 19, 25-27: 25Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. 26Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. 27Luego dice al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

Otra cita con la que mi tía suele usar es Mt 1, 24-25: 24Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer. 25Y no la conoció hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús. Lo que suele decir mi tía es que el término conoció en la Biblia viene a ser sinónimo de relaciones sexuales, y esto es verdad, como lo afirma la mismísima Virgen María ante el anuncio del Ángel en Lc 1, 34: María respondió al ángel: “¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?” Pero lo que no tiene en cuenta mi tía es el término HASTA QUE, ubicado justo después de “conoció”, y que no presupone necesariamente que luego María y José tuviesen algún otro hijo. Para corroborar lo anteriormente dicho, querida tía, miremos 2 Sam 6, 23: Micol, hija de Saúl, no tuvo hijos hasta que murió. Si entendiéramos ese “hasta que” como lo interpreta mi tía, entonces tendríamos que afirmar que Micol tuvo hijos después de muerta. Ahora veamos lo que el Padre Eterno dice a su Hijo Unigénito en el Salmo 110, 1: Oráculo del Señor a mi Señor: “siéntate a mi diestra,  hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies”. Continuando con la interpretación equivocada de mi tía del hasta que, según el pasaje anterior, luego que el Padre ponga a los enemigos bajo los pies de Cristo entonces lo quitará de su derecha.

Ahora, con respecto a la segunda pregunta que formuló mi tía al principio de este punto ¿Cómo pudo permanecer virgen si luego de dar a luz debió haberse perdido su virginidad?, debemos tener en cuenta que María es virgen antes del parto, como lo atestigua explícitamente el Evangelio de Lucas 1, 30-34: 30El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; 31vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. 32Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; 33reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin. 34María respondió al ángel: ¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?” También lo expresa el Evangelio de Mt 1, 22-23: 22Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: 23Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: “Dios con nosotros”.

Teniendo en cuenta la virginidad de María antes del parto, sólo nos queda decir y afirmar que Dios no cambió en María su estado virginal, al contrario, el Todo poderoso respetó la virginidad de María.

– Sobrino ¿cómo pudo permanecer virgen?

– Tía, como lo dice la Palabra de Dios en Lc 1, 35-37: 35El ángel le respondió: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. 36Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, 37porque ninguna cosa es imposible para Dios.”

– Aún no puedo entender.

– ¿Tú entiendes que María pudo concebir sin participación de varón?

– Sí, claro sobrino.

– ¿Me lo puedes explicar tía?

– Por obra y gracia del Espíritu Santo.

– De la misma forma se mantuvo virgen, por obra y gracia del Espíritu Santo.

– Pero eso no está en la Palabra.

– ¿Y dónde dice en la palabra que ella no es Virgen?

– No dice en ninguna parte, pero se puede deducir…

– Se puede deducir que la misma gracia, del mismo Espíritu Santo, la acompañó antes, durante y después del parto. Y como dice la Palabra de Dios en Lucas 1, 46-49: 46Y dijo María: “Engrandece mi alma al Señor 47y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador 48porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, 49porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre.” #ParaReflexionar #ConociendoLaFeCatólica #MaríaEsMadreDeDiosYMadreNuestra #TodosSomosHermanosPorParteDeDios #GodIsGood (Fuente: La Biblia, P. Paulo Dierckx, P. Miguel Jordá de Catholic.net y el Pbro. Edwing Ernesto Jiménez V.) :)

Los comentarios están cerrados